3.- REDES SOCIALES ( FACEBOOK) - Historias del abandono de redes Sociales.

julio 11, 2020

Alejandro Nárvaez, diseñador gráfico, nos cuenta los motivos que lo llevaron a dejar Facebook. En medio de la historia un análisis sobre el supuesto progreso de la “vida social” a través de las redes.


Un mundo Conectado

Su Historia Empieza asi:

Llamé a una amiga para saludarla y me dijo: "te estuve buscando en Facebook, eres un maldito, me borraste".

Le dije que había borrado mi cuenta y que mi vida estaba mucho mejor sin una amiga que no es capaz de marcar a mi celular y averiguar si me encuentro bien.


Realmente no le dije eso, porque no soy tan patán.


Pero sí gasté un buen rato de mi llamada tratando de explicarle por qué no tenía Facebook. 
No pude explicarle bien pero cambiamos de tema y salvamos la conversación.


No tengo Facebook hace unos cuatro meses . Me han dicho varias veces: te estuve buscando en Facebook y me han preguntado por qué decidí salirme como si me hubiese pasado algo malo.


Les digo que eso ya pasó de moda porque me da pereza explicarles y con eso dejan de preguntar.




Mi Historia Empieza asi: 

Deje el Facebook , en el año 2010. 

Lo recuerdo como si fuera Ayer, estaba decidido a finalizar mi Tesis en Química y la aplicación me distraía mucho. Me llegaban notificaciones de Personas que no conocía y de amig@s.

 

Me sentía muy Popular, ya que tenía muchos comentarios por mi cumpleaños, por mis Fotos ; pero estaba perdiendo algo importante y no me di cuenta hasta que me trate de eliminar mi cuenta.

//No existe el  "Botón" de eliminar tu cuenta//.

 

Luego empecé a tenerle Repudio al Facebook, Por una situación que debio ser  el detonante .

Mi mama, si mi mama – me dijo  :

“ Hey, te mande un saludo por tu cumpleaños por Facebook, y he visto que tus tíos y primos también.” 

Pero sabes que paso , Ese día no recibí ni una llamada de parte de ellos  y ninguna visita a pesar que Vivian cerca a mi casa.

 QUE TERRIBLE SITUACION – para aumentar mi repudio, cambie la fecha de mi cumpleaños a un mes después.

 

Oh sorpresa -  Nuevamente mi Mama, me dijo “Hijo te están saludando por tu cumpleaños, He tenido que decirles que no es verdad – pero siguen comentando”

 La red los engaño ??     Yo los engañe  ??   Quien los engaño ??



El fin del anonimato en Internet.

La ruptura con el anonimato, eso que nos permitía comunicarnos tan relajadamente en el primer Internet, se perdió. Ahora todos tenemos nombres, caras, identidades. Relaciones que se hacen cada vez más públicas que se entrelazan.

Antes de Facebook no era normal que la gente escribiera su nombre real en Internet y compartiera contenido con quienes conocía offline

Eran dos mundos, dos contextos diferentes. Pero con la aparición de Facebook  la identidad “real” de los usuarios adquirió total sentido por los contactos que tenía: soy Napoleón si mis contactos se consideran amigos de Napoleón y me escriben algo. Cuantos más amigos tiene Napoléon más vasto es su imperio

Esto sin entrar a analizar el supuesto valor publicitario y comercial que adquirieron los perfiles en redes con muchos usuarios: mágicamente estas personas pasaron a llamarse “generadores de opinión”, “influenciadores” y hasta hay quienes han podido usufructuar este “capital social”.

La sobreexposición de la vida en Facebook no es también una oportunidad para ser degradados socialmente.

Una de las  ideas de Facebook que suena muy bien es: 

  • Si compartimos todo lo que hacemos con todas las personas que conocemos, vamos a controlarnos entre todos y nos respetaremos -si nos mostramos como realmente somos , vamos a aceptar las realidades de cada Persona.
Pero la realidad es que es más fácil recibir comentarios de odio y ver malos comportamientos de la gente que no está usando su nombre real, la foto de su cara y no tiene información real en sus perfiles. 

Como tambien  de gente que nos conoce “Lejanamente”, de oídas o por cosas que han visto o leído sobre nosotros, incluso cosas que quieren imaginar o creer: es tan fácil el amor como el odio a un solo clic de distancia.

Otra de las  ideas de Facebook que suena muy bien es: 

  • Queremos ver más contenido de la gente con la que tenemos más interacción o la gente a la que más le miramos el perfil.
Pero la realidad es que te obsecionas con ese Perfil y de pronto empiezas a sentirte extraño. 

Y si miras el perfil de la persona que te gusta y todo los dias la vees. Y de pronto aparece una foto de su Novio. Como te sentirias ??

 Lo personal - se hace personalmente.


Deberíamos ser mucho más cuidadosos y selectivos respecto al contenido que compartimos en FB. Podemos compartir, algo del contenido que vemos por ahí como una recomendación para todos nuestros conocidos, pero no hacer cosas como tener cientos de fotos en las que salimos y decir a cada momento lo que estamos haciendo.

Ya que así propiciamos la comodidad del clic en las relaciones sociales: cuando alguien sabe que estamos enfermos y nos escribe en el perfil pero no viene a visitarnos, sabe que cumplimos años pero no pasa a saludarnos, chatea con nosotros todo el día pero no nos acompaña a ver una película no vale mucho la pena dedicarle tiempo.

Y quizás nos iría mejor si volvemos al Internet retro a descubrir cosas nuevas y hablar con gente extraña y anónima. 

Resumen del Escritor.

En resumen, tuve unos grandiosos 10 años fuera del Facebook –  compartí muchas experiencias  que quedan en mi recuerdo y en los archivos de  mi computadora; como en los álbumes Fotográficos.

 

Te suena antiguo, pues a mí también me sonaba antiguo , pero ahora encuentro una forma de compartir con los amigos – si con los amigos que me visitan -  las experiencias que he tenido.

 

No busco saludos por la Red Social, Ahora recibo llamadas Telefónicas o visitas en mi hogar y compartimos – realmente Compartimos.

 

En este 2020 he regresado a esta red social – pero solo para crear contenido Profesional - Ya no PUBLICO MI VIDA PERSONAL.



You Might Also Like

0 comentarios

Like us on YouTube