9.-Para qué sirve el análisis de Oro en retalla? Que es el método Newmont? Porque es importante?

diciembre 27, 2020

 



 


Al iniciar este nuevo documento, me di con la sorpresa que no existe mucha información al respecto sobre el método Newmont, por lo cual si en algún momento puedes brindar mayor información, te lo agradecería infinitamente.


Para Que sirve el análisis de Oro por retallas?

Para poder responder esta pregunta tenemos que saber que es una retalla y como se originan.

Una retalla de oro, es un grupo de partículas que debido a los fenómenos geológicos se encuentra aglomerado dentro de la roca y puede tener un tamaño considerable, esta puede tener la forma de una pepita, viruta o trozo de oro.

Una vez definidos los conceptos vamos a comentar que es el análisis de oro por retallas.

 


Análisis de Oro por Retallas (Método Newmont)

El uso de este método de ensayo se fundamenta en la clasificación de las partículas de oro y su ensayo por separado a fin de evitar el efecto de la granulometría de las partículas gruesas sobre el resultado final.


En palabras sencillas, te pongo un ejemplo práctico de la importancia de la clasificación de las partículas de oro.



Al tomar una muestra de roca de un taladro diamantino y realizar el chancado de este, se hace una reducción del tamaño de la roca, este proceso de reducción de la muestra origina un Rechazo Grueso y un Rechazo fino.



Ambos rechazos están mezclados y solo se separan al realizar un tamizado de la muestra en una malla, esta malla por lo general tiene un tamaño de apertura y la más usada es la Malla 10.



Luego este rechazo fino pasa por un proceso de cuarteo, que en realidad es un homogenizado de la muestra que paso la malla 10.

A una porción de esta muestra (Rechazo Fino) pasa por un proceso de reducción de su granulometría, llamado Pulverizado.

El pulverizado reduce el tamaño de las muestra a un nivel que esta puede ser tamizada en malla 200. A esta muestra comúnmente se le llama Pulpa.



Si esta muestra pulverizada (Pulpa), la enviáramos al laboratorio para su análisis, tendríamos un Resultado del laboratorio, indicando probablemente que no hay oro en la muestra o que la Ley es baja.

Pero te preguntaras como no puede haber Oro, si yo he visto las pepitas de Oro cuando he realizado en chancado de la muestra o quizás has realizado un análisis de difracción de rayos X; y este análisis te indica que hay Oro en la muestra de roca. Probablemente realizarías una queja al laboratorio por este terrible ERROR.

 

Como historia, estos problemas hace muchos años, eran muy frecuentes en los laboratorios mineros, cuando el geólogo encontraba una Veta de oro (abundancia de Oro); este podía palpar el oro con sus manos, pero cuando enviaba la muestra al laboratorio, el laboratorio indicaba que la ley era baja. Como era esto posible, si la evidencia visual era tan clara.

Esto ocurría porque, en la naturaleza las rocas geológicas; no son homogéneas, más bien presentan una heterogeneidad.

Esto quiere decir que cada partícula de  oro tiene un contenido diferente dentro de la roca, ya que estos se distribuyen de forma espacial, por lo cual el método de Muestreo en la preparación de la roca, para análisis de oro, fallaba en determinar el contenido real de la muestra.

El método de muestreo fallaba, porque el oro quedaba retenido en la malla 10 y este Rechazo grueso no era analizado y las partículas de oro de gran tamaño eran evidentes pero no eran analizadas.

 

El método de Newmont o de retallas, se dio cuenta de este error en el proceso de muestreo, ya que el método  solo  tomaba una porción del rechazo fino para realizar el homogenizado y pulverizado.

Entonces el propuso en análisis del Rechazo Grueso y el Rechazo fino , para obtener un valor de oro en la muestra, por lo que  realizo un promedio de los valores obtenidos en los análisis de ambos rechazos.

 

En la Actualidad, se realiza el análisis del rechazo grueso (1 muestra) y el análisis del rechazo fino (Duplicado) con el fin de minimizar los errores por la distribución espacial del Oro en la roca mineralizada.

 

Regresando a la pregunta Inicial:

Para qué sirve el análisis de oro por Retallas?

Este análisis te muestra la cantidad de oro que hay en una muestra que presenta una distribución Heterogénea en una roca mineralizada.

Y para que es importante?

Es importante porque te ayuda a saber la cantidad de Oro Grueso (pepitas, virutas, etc) que tienes dentro de una muestra mineral; lo cual haría más sencillo el proceso de extracción del Metal Precioso.



 

 

You Might Also Like

0 comentarios

Like us on YouTube